Sellos Hidráulicos
Desarrollo y Fabricación de Sellos Hidráulicos de Alta Calidad que Optimizan el Rendimiento y la Durabilidad de los Sistemas Hidráulicos.
- TECNOLOGÍA
- MODELOS
- CONOCENOS
Tecnologia de Avanzada
Proporcionamos Soluciones de Avanzada, garantizando la calidad y excelencia de nuestros productos
- Alta Calidad
- Durabilidad Extrema
- Resistencia a Altas Temperaturas
- Compatibilidad Universal
- Rendimiento Consistente
Fábrica de Sellos Hidráulicos
Sello Polipack
Garantiza la estanqueidad y preveniene fugas de fluidos.
Sello Wiper
Impide que contaminantes y otros residuos entren en el sistema hidráulico.
Banda UHMW
Evita el contacto entre las partes móviles de un sistema hidráulico.
Sello Fluropack
Doble efecto axial para garantizar la estanqueidad y prevenir fugas de fluidos.
Sello GPV
Sello de simple efecto axial utilizado en cilindros hidráulicos.
Sello RGPV
Sello de doble efecto axial utilizado en sistemas hidráulicos
Sello O'Ring
Utilizado principalmente en aplicaciones estancas de cilindros hidráulicos.
Sello PSP
Sello de doble acción axial utilizado en pistones de cilindros hidráulicos.
Sello DBM
Sello de doble efecto axial.
Banda anti fricción
Nuestra empresa
18 años de experiencia, nos consolidan como líderes en el desarrollo y la fabricación de sellos hidráulicos
Nuestra misión es proporcionar productos con los más altos estándares de calidad, asegurando el mejor desempeño en cualquier área de aplicación.
Nuestra área de Investigación y Desarrollo (I+D) se dedica al estudio de materiales y la mejora constante de los procesos de producción.
LHPLAST promueve relaciones de largo plazo con sus clientes, basadas en la confianza y satisfacción, lo que refleja su enfoque en el servicio al cliente.
Construyendo un mundo más sostenible
Uso de Materiales Sostenibles
Seleccionamos materiales de alta calidad que no solo garantizan la durabilidad de los sellos hidráulicos, sino que también minimizan el impacto ambiental al reducir la necesidad de reemplazos frecuentes.
Innovación en Procesos de Producción
La empresa invierte en su área de I+D para desarrollar procesos de fabricación más eficientes que optimizan el uso de recursos, reducen el desperdicio y disminuyen el consumo energético.
Reducción de Residuos
LHPLAST implementa prácticas de reciclaje y reutilización en su producción, minimizando la generación de residuos y promoviendo una cultura de sostenibilidad dentro de la empresa.
Preguntas Frecuentes
¡Nunca!!!
Lo ideal es instalarlo en frio, pero en algunos casos se puede calentar en aceite, asegurándose que la temperatura no exceda los 60-80°C.
Montaje de sellos para vástagos:
Usar pinzas especiales de tres puntos que vienen para dicha aplicación, o usar palanquillas muy suavizadas en sus aristas para lograr el mismo efecto de las pinzas de tres puntos. Siempre tener mucho cuidado con realizar curvas suaves y no tan cerradas para que en el sello no se genere una marca permanente.
Montaje de sellos para camisas o pistones:
Se debe fijar el pistón (Ej: morsa de banco) habiendo pasado previamente el sello, y luego se guía el sello a la ranura de alojamiento lo más que se pueda, y con la ayuda de dos palanquillas o una tira de tela se termina de montar la totalidad del sello.
También para el caso de armado en serie, se pueden usar tanto en sellos para vástagos como para camisas, unos montantes (conos de armado) fabricados en plásticos rígidos como la resina acetal. Uno es un cono fijo que guia la entrada del sello hacia la tapa o pistón, y el otro es un cono móvil, el cual debido a sus cortes longitudinales, va acompañando el sello a medida que éste se va estirando o comprimiendo hasta alcanzar su medida de alojamiento.
.
¡Nunca!!
Si bien el poliuretano es resistente a estos químicos, en el caso de los NBR y muchos elastómeros usados en los sellos hidráulicos son atacados químicamente por compuestos de estos productos.
Lo aconsejable, es usar para el montaje:
Grasas siliconadas
Grasas de Litio
Grasas de montaje especificas
Grasa de PTFE o Fluoradas
Tener siempre en cuenta la compatibilidad tanto con los sellos como con el fluido hidráulico.
Las cantidades de aplicación tienen que ser moderadas, evitando excesos que puedan mezclarse con el fluido hidráulico.
-Fugas del fluido hacia el exterior.
-Perdidas de presión o ineficaz retención de fuerza aun cuando el sistema está en estado de reposo.
-Ruido o vibración anormal, esto puede ser causado por un sello desgastado o instalado incorrectamente.
-Si el cilindro ha sido desarmado y no se sabe si el sello debe ser reemplazado, tener en cuenta los siguientes tips:
*Observar que no se vean señales de extrusión del sello (el sello tiende a deformarse o estirarse en dirección opuesta al de la presión) esto suele ocurrir cuando el sello ha sido sometido a presiones o temperaturas mayores a las especificadas por el fabricante o ya excedió el tiempo de vida útil.
*Medir el diámetro del sello contra el diámetro de la camisa o vástago. Ésta medida tiene que arrojar siempre un mínimo (dependiendo del diámetro) de 4-16 décimas de mm más que la camisa o 4-10 décimas menos en el caso del vástago. Si la medida es la misma, quiere decir que el sello perdió su memoria elástica por lo tanto hay que reemplazarlo.
La vida útil de este tipo de sellos depende de varios factores, como las condiciones de operación, material del sello y mantenimiento del sistema.
-Material del sello:
Si bien el poliuretano es muy resistente al desgaste y a la abrasión, la compatibilidad con con el fluido hidráulico y las temperaturas de trabajo influyen mucho en su duración. En determinadas aplicaciones se puede optar por aplicar orings de FKM en vez de NBR para aumentar la resistencia a la temperatura y por ende la vida útil del sello.
-Velocidad del Vástago:
Excesivas velocidades pueden generar calor y desgastes prematuros en los sellos.
-Condiciones de operación:
La presión dentro de los limites especificados ( Ej: 200 Bar – 350Bar y temperatura hasta 90°C) son valores que prolongan la vida útil de los sellos.
-Vástagos o camisas con rayones:
Los pequeños rayones en vástagos y camisas pueden ocasionar desgastes prematuros en los sellos y a la vez pequeñas fugas en el sistema.
-6 Que importancia tienen las bandas anti-fricción en los cilindros hidráulicos?
Éstas bandas previenen no solamente el desgate prematuro de vástagos y camisas de cilindros hidráulicos, sino también la posible contaminación del sistema con partículas de metal, (para el caso de los pistones/tapas de fundición) y para el caso de los pistones/tapas realizados en aceros SAE1040- SAE1045 y otros, el contacto con las camisas/vástagos produce desprendimientos y agarres de metal con metal, a tal forma de rotura parcial o total del cilindro.
Éstas bandas previenen no solamente el desgate prematuro de vástagos y camisas de cilindros hidráulicos, sino también la posible contaminación del sistema con partículas de metal, (para el caso de los pistones/tapas de fundición) y para el caso de los pistones/tapas realizados en aceros SAE1040- SAE1045 y otros, el contacto con las camisas/vástagos produce desprendimientos y agarres de metal con metal, a tal forma de rotura parcial o total del cilindro.